Cartas

La Corte Suprema y el derecho de propiedad (I)

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

La Corte Suprema, mediante fallo de 19-01-22 (Rol N° 1.062-2022), acogió un recurso de protección contra la Corte de Apelaciones de Valparaíso. En su lugar, el Alto Tribunal dejó sin protección el derecho de propiedad, disponiendo que los dueños de los terrenos y las autoridades involucradas deben coordinarse para solucionar la situación que viven los recurridos.

La sentencia se basa en el artículo 1 de la Constitución del 2005, que sostiene que el Estado está al servicio de las personas, para lo cual debe crear las condiciones sociales que permitan a todos los integrantes de la comunidad, su mayor realización espiritual y material posible.

La primera crítica es que este fallo prefiere un principio general sobre una norma. Estas decisiones deben ser escasas de parte de la Corte, porque si estatutos regulatorios claros -como la propiedad- pueden dejarse sin efecto por una interpretación de la Corte, se afecta la certeza que el Derecho requiere.

La segunda crítica es que esta solución es ilegal e ilegítima ya que hace recaer el éxito de una política social, como el de la vivienda, en propietarios particulares (atenta contra la igualdad ante la ley). Las políticas públicas de vivienda exigen cargas e impuestos, que deben repartirse conforme a criterios de equidad tributaria.

Por último, es una decisión que genera daño social y atenta contra las posibilidades que el mercado de la vivienda funcione beneficiando a los ciudadanos.

Rodrigo Barcia Lehmann

Dr. en Derecho y magíster en Economía, Universidad Autónoma

Lo más leído